Premio Internacional Geocritica al profesor Jordi Borja

Horacio Capel*

El Premio Internacional Geocrítica empezó a concederse en 2002, con ocasión del IV Coloquio Internacional Geocrítica. Desde entonces se han concedido dieciséis premios, siendo el último el que se entregó el 15 de febrero de 2018 al Profesor Jordi Borja.

Se concede a los investigadores y docentes que han destacado en un campo específico, pero tienen también apertura a otras perspectivas científicas.

La mayor parte de los premiados son geógrafos: Roberto Lobato Corrêa (2003), Pedro Cunill (2005), Robert Herin (2006), Jorge B. Gaspar (2007), Maria Dolors Garcia Ramon (2011), Camilo Domínguez (2009), Ana Fani A. Carlos (2012), Atlántida Coll Hurtado (2014), Ricardo Méndez (2015) y Ángelo Turco (2016). Hay también historiadores de la ciencia como Elías Trabulse (2002), historiadores de la ciencia y geógrafos como Thomas F. Glick (2004), economistas como José Manuel Naredo (2009), arquitectos y planificadores como Carlos A. de Mattos (2010), historiador del arte (2013) como Antonio Bonet Correa. El de este año, Jordi Borja Sebastiá, se puede calificar a la vez de geógrafo, sociólogo y urbanista.

Los premiados pertenecen a diez nacionalidades: España (5), México (2), Brasil (2), Estados Unidos, Venezuela, Francia, Portugal, Colombia, Chile e Italia. La entrega de los premios se ha realizado en Barcelona, en las ciudades donde se han celebrado los Coloquios de Geocrítica (Porto Alegre, México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Bogotá) o en otras ciudades por diversas circunstancias. Todos los premiados han acudido a esos lugares a recibir el premio y han preparado una conferencia, que está publicada, sobre temas relacionados con su campo, sobre sus aportaciones al mismo en relación con los cambios en el panorama mundial de la ciencia y de las ideas.

En el Acta del Jurado del Premio Internacional Geocrítica 2017 al Profesor Jordi Borja, se hace constar que se le concede “por su trayectoria investigadora sobre los problemas urbanos y su compromiso ciudadano”. En su actividad, efectivamente, se deben valorar las dos dimensiones.

Su trayectoria investigadora

Jordi Borja ha sido profesor de sociología urbana y de geografía urbana, desde 1968, en las universidades de Barcelona y Autónoma de Barcelona (1972-84), y desde 2006 de la Universitat Oberta de Cataluña. También ha dado cursos en diferentes universidades europeas y americanas.

Tiene una obra muy amplia, que ha ejercido una gran influencia intelectual, en la geografía, en la sociología y en el urbanismo, así como en los movimientos sociales urbanos. Sus trabajos son muy conocidos en España y en los países iberoamericanos, pudiéndose decir que es uno de los científicos sociales españoles más relevantes en el panorama internacional, como puede comprobarse fácilmente.

Ha publicado 30 libros como autor o coautor (con Manuel Castells Chris Benner, Mireia Belil, Zaida Muxí o Oriol Nel·lo); y unos 250 artículos de investigación de carácter urbano, social y político, además de bastante más de un millar de artículos periodísticos. Se ha preocupado siempre de difundir sus ideas a través de la prensa periódica, en diarios como La Vanguardia, El País, Público y otros, así como en revistas semanales y mensuales, impresas o digitales, y en publicaciones críticas de tipo diverso.

En sus trabajos ha abordado diferentes líneas de investigación. Las iniciales, desde los años 1960, fueron el estudio de la democracia local, incluyendo el problema de la inmigración; el tema de la participación ciudadana y los derechos de los ciudadanos; la organización de las áreas metropolitanas y su gestión.

A mediados de los años 1980 la importante experiencia de descentralización de Barcelona, en la que estuvo comprometido, dio lugar asimismo a varias publicaciones suyas en revistas jurídicas, de urbanismo y de ciencias sociales sobre la reforma del Estado y la descentralización territorial, especialmente tras el proceso que se puso en marcha en España de creación de las Comunidades Autónomas, a las que se transfirieron un gran número de competencias urbanísticas. Su libroEstado y ciudad: descentralización política y participación (1988) constituyó una valiosa contribución al tema.

A estas cuestiones se unieron la incidencia de la globalización a diferentes escalas, desde la mundial a la regional y local, las organizaciones internacionales de ciudades, el papel de las ciudades y de sus autoridades locales en el sistema de las Naciones Unidas, la democracia local, la gestión de las ciudades en la era de la información; así como el impacto de las nuevas tecnologías en las ciudades, la ciudad multicultural, el espacio público como espacio de ciudadanía, y los equipamientos como oportunidades sociales. También es muy temprana su reflexión sobre los actores sociales en la construcción de la ciudad

Desde el comienzo del nuevo milenio ha retomado temas antiguos, que va enriqueciendo. Como hace en su libro Revolución urbana y derechos ciudadanos (2013). Ha seguido reflexionando sobre el urbanismo y sus límites, el cambio en el papel de la ciudad como medio de acumulación del capital, o “la contradicción básica entre los intereses de la acumulación del capital y las demandas de reproducción social”.

Ha pensado intensamente sobre la economía urbana especulativa que, debido a las políticas neoliberales, se ha convertido en “la actividad más rentable para acumular capital”; y sobre las consecuencias de la aplicación de dichas políticas, que han contribuido a aumentar las desigualdades.

Ha sido importante la reflexión de Jordi Borja sobre las políticas de izquierda acerca de la ciudad. Ha defendido que el pensamiento marxista permite “desvelar no solo las injusticias de la ciudad (,..) sino entender el conjunto de mecanismos y de agentes que provocan esta injusticia”, Pero el suyo ha sido siempre un marxismo no dogmático, que no ha dudado en cuestionar la evolución de la izquierda, y sus relaciones con la democracia, la crítica de los totalitarismos, en defensa de los municipios democráticos y el movimiento ciudadano, las políticas municipales de izquierdas. Y ha sostenido abierta y brillantemente la posibilidad de un ‘urbanismo marxista’.

Su compromiso ciudadano

Al mismo tiempo, su compromiso ciudadano ha sido muy destacado, y ha alimentado su obra científica.

Contribuyó, con otros técnicos de izquierdas, a la fundación del Centro de Estudios Urbanos, Municipales y Territoriales (CEUMT), que tuvo una gran actividad en los años de la transición democrática. En 1980 fue elegido diputado al Parlamento de Cataluña por el PSUC. Vale la pena recordar que entre 1983 y 1995 formó parte del gobierno municipal del Ayuntamiento de Barcelona, donde desempeñó el cargo de Teniente de Alcalde (1983-1995), y Vicepresidente Ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (1987-1991), siendo muy influyente en las transformaciones que tuvo la ciudad en participación ciudadana, descentralización y urbanismo.

Su experiencia municipal ha sido utilizada en diversas ciudades iberoamericanas. Es muy conocido internacionalmente ya que ha participado en diferentes foros críticos y alternativos; por ejemplo en el último desarrollado en la ciudad de Quito, el Foro Social Alternativo a Habitat III. Después de largos años dedicados a la investigación y a la actividad política y a los movimientos ciudadanos, sigue en la lucha para que la ciudad sea mejor.

Tiene una espléndida formación para abordar los estudios urbanos por sus propias investigaciones, a caballo entre la geografía, la sociología y el urbanismo, y por su actividad profesional y cívica, comprometido con la política y con los movimientos vecinales. Siempre ha considerado que los científicos sociales “deben intervenir en el presente para condicionar o influir en el futuro”.

Para mayor información:

Premio Internacional Geocrítica http://www.ub.edu/geocrit/pgc.htm

*Horacio Capel es profesor emérito de la Universidad de Barcelona.

¿Cómo se ha incorporado la sostenibilidad medioambiental en los últimos planes turísticos de España? Repercusiones

Raquel Santos-Lacueva*

El turismo es una actividad estratégica para la economía española. Los ricos recursos naturales, culturales y patrimoniales contribuyen a situar al país en segunda posición a nivel mundial en número de visitantes (2017). La actividad turística en España se distribuye de forma desigual espacial y temporalmente y mayormente se concentra en la costa mediterránea y en las islas, siendo el turismo de sol y playa uno de sus productos principales. La oferta de sol y playa se fundamenta en el clima y en los recursos naturales de las zonas costeras. El medioambiente es su medio de producción, y al mismo tiempo, su espacio de consumo y un condicionante para la satisfacción de una demanda cada vez más sensibilizada. La sostenibilidad medioambiental del turismo de sol y playa es fundamental para la competitividad de la actividad turística española.

El patrón de desarrollo de los primeros destinos de sol y playa se replicó a lo largo de toda la costa mediterránea e insular a partir de los años 60s del pasado siglo. Dos décadas después, comenzaron a observarse signos de madurez e incluso de declive en el crecimiento. Se iniciaron a partir de entonces procesos de recualificación y reconversión que aún continúan y que, aunque con resultados variables, en general han permitido reposicionar en los mercados algunos de los destinos principales de sol y playa españoles.

No obstante, para garantizar la sostenibilidad futura del turismo español de sol y playa como actividad estratégica deben afrontarse algunos de los problemas que le acompañan desde sus inicios. Principalmente, los ligados a la concentración espacial y temporal, a la sobreocupación del litoral, a la masificación y al abaratamiento de la oferta. Todos ellos influyen en la calidad de su recurso clave: el medioambiente. El agua del mar, las playas y el paisaje, pero también los resultados económicos y empresariales del sector se ven afectados. Además deben enfrentarse nuevos retos ambientales globales como el cambio climático.

Tradicionalmente, la planificación turística española ha sido deficitaria a la hora de dar respuesta a dichos problemas. Los impactos negativos del turismo sobre el medio ambiente, la necesidad de protección de las costas y de gestionar la calidad del paisaje, se recogían ya en el II Plan de Desarrollo Económico (1968-71). Casi tres décadas después aparecían las primeras referencias concretas a la sostenibilidad ambiental en el II Plan Futures (1996-99). Aunque han existido acciones que demuestran la voluntad de coordinación entre la administración turística y la medioambiental, éstas han sido puntuales e insuficientes.

Teniendo en cuenta la complejidad y la transversalidad de los problemas medioambientales y de la propia actividad turística, resulta inevitable y del todo necesaria la intervención pública. De hecho, la eficiencia y pertinencia de la acción pública es determinante para el éxito y la sostenibilidad futura de los destinos. Cómo los poderes públicos conciben, explican y priorizan la sostenibilidad medioambiental y cómo lo incorporan en sus políticas y procesos de planificación, tiene implicaciones directas sobre la sostenibilidad y la competitividad del turismo.

Los planes turísticos, además de ser fruto de procesos técnicos y de conocimiento experto, son el resultado de negociaciones entre poderes y demandas en conflicto. Su análisis permite distinguir las ideas, los valores y los argumentos predominantes de los poderes públicos sobre un determinado tema. Así, estudiándolo planes más recientes al respecto pueden comprenderse algunas de las dinámicas turísticas actuales y las respuestas que se han negociado por parte de los agentes actuantes en relación al persistente problema de la reducción de los impactos ambientales generados por el turismo. Con el análisis del Plan de Turismo Español Horizonte 2020 (en adelante, Plan 2020), vigente hasta 2012; y del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015 (en adelante, Plan 1215), todavía vigente; se observan similitudes, diferencias y replanteamientos de una misma cuestión –la sostenibilidad medioambiental del turismo de sol y playa- por parte de dos gobiernos distintos en España. El primero, fue elaborado por el gobierno socialista de Zapatero, y el segundo, por el gobierno del partido popular de Rajoy.

Ambos planes incluyen referencias concretas a la cuestión medioambiental, pero, teniendo en cuenta la importancia del medioambiente para el turismo de sol y playa en España, éste es un tema que no recibe la atención que requiere. Además, la comparación entre planes permite apreciar incluso una disminución del peso de los planteamientos asociados sostenibilidad medioambiental en el Plan 12-15, el más reciente, que en su predecesor. Por otra parte, si bien el Plan 2020 supuso un hito en la planificación turística española al contar con una estrategia a largo plazo, más allá de los ciclos legislativos esta visión largoplacista se interrumpió con el cambio de gobierno y el Plan 2012-15. Sea como fuere, de lo que no hay duda es que una visión al largo plazo es necesaria para incorporar de forma efectiva la sostenibilidad medioambiental en la política y planificación turísticas.

*Raquel Santos-Lacueva es investigadora en el GRATET (Grupo de Análisis Territorial y Estudios Turísticos) del Departamento de Geografía, Universidad Rovira i Virgili.

Para mayor información: SANTOS-LACUEVA, Raquel, ANTON CLAVÉ, Salvador y SALADIÉ, Òscar. Discontinuidades y limitaciones de los últimos planes turísticos de España en relación a la sostenibilidad ambiental del turismo de sol y playa. Cuadernos de Turismo, 2017, 40, p. 599-626. http://revistas.um.es/turismo/article/view/310121/220261

Pobreza, desigualdad… ¿o ambas cosas?

Félix Pillet

A la “perversa” globalización del sistema económico capitalista, le siguió la última crisis, que ha originado la pérdida de poder adquisitivo de la amplia clase media, cada vez más perjudicada en el nuevo siglo. Así como el riesgo de pobreza y exclusión total de un importante porcentaje de población en el desarrollo. Al tiempo que los de abajo, los de África, padecen hambre y hambruna. Sin olvidar, que la desigualdad se agudiza en los tramos más altos de la sociedad

Esta situación trae a nuestra memoria aquella afirmación que venía a pronosticar que los ricos cada vez serían más ricos y los pobres, más pobres. Pero resulta que una corriente o propuesta de pensamiento “optimista”, encabezada por el psicólogo Steven A. Pinker, está hablando de: una nueva Ilustración, del progreso y de un mundo cada día mejor. En un debate internacional celebrado en el marco de la 72 Asamblea de las Naciones Unidas de septiembre de 2017, cuatro personalidades (Obama, Trudeau, Bill y Melinda Gates) mostraban sus “siete razones por las que el mundo está mejor que nunca”. Pero una cosa es la realidad y otra el deseo: la FAO (N.U. para la Alimentación) afirmaba, finalizando el año, que “el hambre aumenta por primera vez en casi 15 años”.

¿Cuál es la situación de la pobreza y la desigualdad en el mundo?

Si confrontamos el Índice de Desarrollo Humano con el Índice de Pobreza Multidimensional de Naciones Unidas, podemos observar la gran desigualdad existente. Mientras los países con un mayor desarrollo humano sitúan a la cabeza a Noruega, Australia y Suiza; en el extremo inferior, los más pobres son: República Centroafricana, Níger, Chad, etc. En la actualidad, más de 815 millones de personas pasan hambre: unos son víctimas de la pobreza, y otros sufren una profunda hambruna. Se ha afirmado que mientras la pobreza representa la incapacidad para desarrollar el potencial de una persona como ser humano; el hambre y la hambruna son fallos institucionales que llevan a una mala distribución. Las personas que no comen lo suficiente, según el Informe sobre el Estado de la Desigualdad Alimentaria y la Nutrición (2017) se localiza en: África oriental (34 %), África central (26 %) y El Caribe (18 %), a estas tres zonas se suman otras más, como son Asia del sur (14 %), África occidental (11 %), Sudeste asiático (11 %), etc. Una parte importante de África está amenazada de muerte por hambruna.

Las principales causas de la pobreza se encuentran en la deuda externa y en la escasa capacidad de financiarla con sus exportaciones, por lo que es necesario que los Estados vayan estableciendo políticas de condonación de la misma. Está claro que los auténticos responsables son las instituciones políticas, que están obligados a establecer soluciones, como la citada, o bien microcréditos, a pesar de que luego se comprueba que no los conceden a los más pobres, como demostraron Banerjee y Duflo (2014). Este problema no puede estar solo en manos de las ONGs, de las que cada vez la población se distancian más, pues siempre hay desaprensivos que se aprovechan.

¿Cuál es la situación de la pobreza y la desigualdad en la Unión Europea y especialmente en España?

En la actualidad, la Tasa de Riesgo de Pobreza en la Unión Europea (UE) sitúa a la cabeza de este problema a Bulgaria, Rumanía y Grecia, apareciendo España en el número octavo; por el contrario los que ofrecen una tasa más reducida son la República Checa, Finlandia y Dinamarca. Esta misma tasa, según el Instituto Nacional de Estadística de España, presenta las diferencias internas por Comunidades Autónomas, ofreciendo una situación más negativa Canarias, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas al sur de Madrid. En el lado opuesto, Navarra y País Vasco ofrecen una tasa muy reducida.

Según la Red Europea de la Lucha contra la Pobreza, en su manifiesto de octubre de 2017, se indicaba que España es el tercer país de la UE donde más ha crecido el riesgo de pobreza desde 2008, contabilizando 3 millones de personas con pobreza severa y el 28 % de la población tocados por la pobreza (13 millones). A la pobreza se une en España la desigualdad, pues se puede afirmar que mientras la pobreza severa baja, la desigualdad no se corrige. Y como ha afirmado Carabaña en Ricos y pobres. La desigualdad económica en España (2016): “el crecimiento económico suele reducir la pobreza, pero no suele reducir la desigualdad”, para añadir que la desigualdad de la renta en España es mayor que la de los 15 países más importantes de la Unión Europea.

Para más información:

BANERJEE, Abhijit V. y DUFLO, Esther. Repensar la pobreza. Un giro radical en la lucha contra la desigualdad global. Madrid, Taurus, 2014.

https://elpais.com/elpais/2017/09/05/planetafuturo/1504624883_402058.html

https://elpais.com/cultura/2018/02/02/actualidad/1517595455_554752.html

 Mujer trasportando leña. Frontera Portugal-España (2017)
Mujer trasportando leña. Frontera Portugal-España (2017)

F. Pillet

La calidad de las revistas de geografía españolas

Jorge Olcina

Presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles

El día 25 de enero de 2018 se celebró una reunión conjunta de las revistas Boletín de la AGE y Scripta Nova, en la cual se elaboró una Manifiesto sobre la calidad de las revistas de Geografía españolas.

Manifiesto sobre la calidad de las revistas geográficas españolas

Los consejos de redacción de las revistas Boletín de la AGE y Scripta Nova de la Universidad de Barcelona se alegran de la consideración que varias revistas de geografía españolas están teniendo recientemente, con su inclusión en el Emerging Citation Index.

No obstante, consideran que otras revistas de geografía, de larga tradición, tienen una calidad científica suficiente para ser incorporadas en índices de calidad.

Esto es especialmente importante en las revistas de geografía que tienen una especialización territorial muy acusada, que hace a los profesores de sus universidades especialmente preparados para tratar los problemas de dichos territorios.

Queremos señalar, además, como responsables de las revistas Boletín de la AGE y Scripta Nova, que al ser estas dos las únicas revistas de geografía españolas indexadas en el JCR están desbordadas de artículos de gran interés, que deben ser rechazadas por exceso de originales o que tardan mucho tiempo en ser publicados.

Las consecuencias del productivismo académico que se ha generalizado en las universidades son innumerables. Entre ellas el hecho de que la política de evaluación de ANECA, referida a la acreditación del profesorado y evaluación de su actividad investigadora, privilegia de manera exclusiva  la publicación en las revistas  mejor situadas en los índices JCR y SJR (ver convocatoria de sexenios de investigación 2018). En otras palabras, cualquier trabajo de investigación geográfica publicado en revistas académicas no incluidas en dichos índices es minusvalorado o ignorado, por lo que los investigadores canalizan sus trabajos hacia las escasas revistas de geografía bien posicionadas –los únicos artículos que de verdad cuentan en la valoración de su producción académica, posible acreditación y promoción laboral.

Eso genera que las revistas no incluidas o no bien situadas en los mencionados índices queden progresivamente en una posición marginal, al predominar el prestigio del contenedor (la revista) sobre el contenido (interés y rigor del trabajo) en la elección del investigador.

Consideramos que es necesario un cambio profundo en la política de evaluación de la investigación, que amplíe de manera efectiva los indicadores para la evaluación positiva y tenga en cuenta las características de la disciplina.

¿De quién es la memoria de los Centros Históricos mexicanos?

Dr. Raymundo Ramos Delgado*
Dr. Carlos E. Flores Rodríguez**

Turismo de masas, redituabilidad financiera, segregación o gentrificación, son problemas consecuentes de un mismo fenómeno: la mundialización de los lugares históricos de la mayoría de las ciudades. Sin embargo, la uniformización, tematización o puerilización de sus contenidos y elementos identitarios, son problemas tan sólo de algunos. De eso va el texto. Reflexionar sobre las consecuencias de la gestión de los Centros Históricos (CH) provincianos del México contemporáneo.

La ciudad de Tepic en 1881 y la delimitación del Centro Histórico de 1989 (línea roja).
La ciudad de Tepic en 1881 y la delimitación del Centro Histórico de 1989 (línea roja).

Los problemas de los CH mexicanos tienen diversos orígenes. El más trascedente, por su importancia y peso, es el rol del Estado mexicano y sus instituciones. Considérese que, particularmente tales CH, se han decidido como contenedores de una idílica historia nacional proyectada en sus construcciones patrimoniales. Considérese también que hay un Instituto de alcance nacional, el de Antropología e Historia (INAH), creado con la intención de resguardar la herencia cultural de México, y que algunas de sus atribuciones se han extralimitado autonombrándose garantes de la conciencia nacional, atentando lo que pretende proteger: definir lo que es patrimonio y, en consecuencia, la identidad de una ciudad.

Tepic como ejemplo

Entre 1987 y 1993, en Nayarit, México, se decretarían algunos instrumentos jurídicos para proteger su patrimonio edificado. Entre otros eventos se delimitó el CH de Tepic, ciudad de origen virreinal y capital del estado. El único requisito para tal delimitación era la temporalidad, o sea, que toda traza y edificación contenida debería contar con, al menos, cien años, algo que, intencionadamente, se incumplió, generando, entre otras cosas:

  1. Exclusión de las periferias urbanas de finales del siglo XIX.
  2. Invisibilización de más de un millar de inmuebles centenarios, particularmente de manufactura tradicional.
  3. Displicencia del INAH en la búsqueda y establecimiento de la corriente estilística preponderante del CH: el historicismo europeo.
  4. Trivialización de dicha corriente ecléctica al designarla, para simplificar, llanamente estilo colonial.
  5. Sobrevalorización y apego a tal estilo al idealizarlo como referente urbano.
  6. Invento de un provinciano falso histórico, con la obligatoriedad institucional de su imitación.

El doble colonialismo

Si hay un elemento que refleje la complejidad, el dinamismo y las formas de pensamiento de una ciudad son sus edificaciones: la arquitectura como producto-objeto; pero lo es aún más la manera en cómo se llega a ella: los procesos-sujetos que la posibilitan.

Precisamente el proceder descrito ha creado un desacuerdo entre instituciones y particulares. Los dueños de los inmuebles catalogados, así como los de las parcelas aún vacantes, están sometidos a restricciones que van más allá de la competencia institucional y de los planes respectivos. Con el discurso de protección, discrecionalmente se les impone una “integración” meramente, decorativa, escenográfica, por medio de igualdad de alturas, volúmenes, vanos, colores e inalcanzables sistemas y materiales constructivos. Ello ha provocado una tematización y una museificación acorde a un imaginario institucional y una finalidad turística.

Pero la obligatoriedad estética no es lo único. Debido a su expansión y a la flecha del tiempo, la reconfiguración del paisaje del CH de Tepic se ha legitimado socialmente, recolonizando –consecuentemente- la memoria colectiva al producir nuevos iconos arquitectónicos fundados en simulaciones.

Colonizando y conquistando lo colectivo

En efecto. Si a esta hegemonía institucional se le suma la actitud pasiva de los ciudadanos y organismos colegiados, la ecuación para la impronta se completa. Particularmente estos últimos, al igual que las instituciones educativas de enseñanza de arquitectura locales, históricamente han tenido una permisividad propia de posturas clientelares y corporativistas.

Así, luego de casi tres décadas de este ejercicio, es posible advertir:

  1. Suplantación y adulteración del ideario, los saberes y la memoria colectiva.
  2. Primar al imaginario institucional y a una hegemonía de pensamiento.
  3. Banalización de aquella arquitectura no certificada institucionalmente.
  4. Coartar nuevas propuestas de diseño con la consecuente pérdida de la iniciativa y la diversidad urbana arquitectónica.
  5. Negación del derecho a la ciudad vertido en el derecho a producir y conducir su estética.
  6. Exclusión de habitantes y constructores de bajo poder adquisitivo al tornarse doblemente oneroso el falso histórico.
  7. Mermar el municipalismo.
  8. Incumplimiento de tratados internacionales como la Carta de Venecia.

El romanticismo dicho por Katzman y reafirmado por Sudjic, sigue válido. Que las capas constructivas de una ciudad son manifestaciones de que está viva, de ahí que se vuelvan tan valiosas como inoportunas. Todo empeño en no permitir cambios, por artificioso, además de decadente, denota arrogancia y, por lo mismo, ignorancia.

¡Larga vida institucional!

Para mayor información:
FLORES RODRÍGUEZ, Carlos E., RAMOS DELGADO, Raymundo. Lo colonial como fuente de autenticidad de los centros históricos de las ciudades mexicanas. El doble colonialismo. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de diciembre de 2017, vol. XXI, nº 579. 

*es funcionario de la Secretaría de Obras Públicas de Nayarit, y profesor adscrito al departamento de arquitectura del Instituto Tecnológico de Tepic, México. sokra72@hotmail.com

**es profesor adscrito al Área de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. fcarlose@gmail.com

Conflitos recentes pela água no Brasil: em busca da justiça socioambiental

Wagner Costa Ribeiro*

.

  Ainda que abundante em água, quando se analisam os dados de disponibilidade hídrica per capita, observa-se no Brasil um aumento dos conflitos por água nos últimos anos. Entre as causas podem-se apontar tanto a da distribuição dos recursos hídricos e da população, quanto, e principalmente, o uso da água para a produção agrícola e industrial.

  Estima-se que no Brasil ocorra cerca de 12% da água doce disponível no mundo. Porém, cerca de 70% desse volume encontra-se na Amazônia brasileira. Trata-se de uma área de ocorrência de rios caudalosos e perenes, associados à elevada pluviosidade do clima equatorial. Entretanto, nessa porção do país concentra-se cerca de 21 milhões de habitantes, pouco mais de 10% do total da população total. Mas é lá que estão as principais hidrelétricas que geram energia para todo o país, graças à integração do sistema de produção e distribuição de energia.

  Durante os últimos anos verificou-se um período de alternância de precipitações. Chuvas frequentes deixaram de ocorrer em locais onde elas chegavam regularmente. Áreas com índices pluviométricos em geral mais baixos atingiram períodos ainda mais longos de estiagem. Como consequência observou-se uma maior pressão social pelo uso da água, o que evidencia uma diversificada tipologia de conflitos pela água.

  Como o país adotou no passado a hidreletricidade como fonte central para produzir energia elétrica, a variação pluviométrica levou a um uso mais intenso de reservatórios de água para gerar energia. Além disso, utilizaram-se usinas termelétricas para suprir a demanda energética. Porém, foi na produção agrícola que os conflitos ficaram mais evidentes.

  Dados da Comissão Pastoral da Terra apontam que em 2016 foram registrados 172 conflitos por água no país. O gráfico a seguir indica um aumento expressivo nos últimos 10 anos.

.

  A disputa pelo uso da água é evidente em muitas Unidades da Federação, com destaque tanto para aquelas que enfrentam secas regulares, como na Bahia, quanto nas que as chuvas são frequentes, mas com oscilação nos últimos anos, como no Pará. A disputa instala-se pela expansão da agricultura intensiva no uso da água, baseada na produção de monocultura de soja, cana-de-açúcar e até mesmo de pinus e eucalipto para produção de papel ou de madeira para construção civil ou de móveis, que chegou ao cerrado brasileira na década de 1970, mas que ganhou impulso nos últimos anos. Outra fonte de conflito é a barragem de rios para a construção de hidrelétricas, o que afeta a organização da vida de inúmeras comunidades. Contaminação de rios por rejeitos da atividade de mineração, como a que ocorreu em Minas Gerais em 2015, também estão entre as causas.

  Esse conjunto de problemas gerou movimentos populares destacados.

  Em setembro de 2014 a população do município paulista de Itu, que tem cerca de 160 mil habitantes, invadiu a Câmara de Vereadores para protestar contra um racionamento de água que já durava 8 meses, para parte da população, que ficou vários dias sem água. Como forma de luta, surgiram em alguns bairros incêndios que tinham como meta atrair carros de bombeiros para que a população se apropriasse da água. Também houve casos de saques a carros de abastecimento de água enviados pela empresa responsável pelo abastecimento de água no município, que desde 2007 fora privatizado. Itu parou, segundo registros da imprensa. Barricadas e invasões de órgãos públicos foram as estratégias da população para chamar atenção para o problema do desabastecimento de água.

  Já em 2017 ocorreu novo evento que ganhou ampla repercussão na imprensa do país. No mês de novembro, a população de Correntina, município localizado na Bahia com pouco mais de 33 mil habitantes, barrou a retirada de água para irrigação em fazendas locais. Esse fato foi noticiado de modo alarmista pela grande imprensa, que chegou afirmar tratar-se de um ato terrorista.

  Dias depois, a população voltou às ruas do município. Dessa vez, em número muito maior, para apoiar a ação do grupo anterior. Milhares de pessoas saíram de suas casas para mostrar que o uso da água é muito desigual. Enquanto apenas uma das fazendas tem autorização para retirar 106 milhões de litros por dia de água do rio Arrojado, que deságua no rio Corrente, que por sua vez chega ao rio São Francisco, a população consume cerca de 3 milhões de água por dia!

  Entre os manifestantes, indignados, observavam-se cartazes com os dizeres “Não somos terroristas”, “Ninguém vive sem água” e “O rio é nosso”. Ou seja, foi uma resposta tanto à imprensa apressada em desqualificar o movimento de justiça socioambiental quanto pela retomada das condições naturais dos cursos de água. O documentário Insurgência, dirigido por André Monteiro (disponível em https://youtu.be/iFTosuHoiw0), registrou esse movimento.

  A expansão da atividade produtiva no cerrado brasileiro, que distribui água para as principais bacias hidrográficas do país, está ocorrendo sem maiores cuidados ambientais. O desmatamento e uso intensivo da água estão entre as causas de diminuição da oferta hídrica e da redução da vazão de rios importantes, como é o caso do São Francisco. Esses aspectos, associados à alteração no padrão de chuvas, pode acarretar em sérias consequências sociais e ambientais, inviabilizando a organização social de inúmeras famílias que vivem em pequenas cidades ou em comunidades às margens dos rios.

  É fundamental estabelecer um novo pacto político para o uso das águas no Brasil. Nesse processo é necessário ajustar as outorgas de retirada de água no país. Não é mais possível priorizar apenas um uso da água, principalmente quando ele está associado a empresas transnacionais que exploram o território da população brasileira, exaurindo seus solos e recursos hídricos. A comoção social identitária expressa em Correntina apresenta uma nova marca no movimento pelo uso equitativo da água no Brasil. Ela combina justiça no acesso à água e a garantia de uso pelas gerações atuais e futuras.

.

Para mais informação: RIBEIRO, W. C.. Conflitos e cooperação pela água na América Latina. São Paulo: PPGH/Annablume, 2013. 350p .

.

.

* Wagner Costa Ribeiro é professor do Departamento de Geografia da Universidade de São Paulo – Brasil e pesquisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico.

Imposturas diversas en Enric Marco y Jorge Semprún

Mercedes Vilanova

                                      Universidad de Barcelona

Según Claude Arnaud el yo se inventa para ser reconocido y envidiado, no hay mejor revelador de esta enfermedad de la modernidad, que al llegar a su estadio terminal fabrica el sobre privilegiado que es la falsa víctima. El yo se ha convertido en el pequeño capital personal no heredado que podemos hacer fructificar con un desenfreno de relatos, aunque la invención de curriculums es antigua, en los campos de concentración nazis surgió desde el mismo momento de su liberación, muchos lo confirman:

“Había que mirar bien uno por uno los que llegaban, si eran españoles deportados, pues podían ser trabajadores de Alemania….Te puedo explicar, pero mucho”.  Joaquín López-Raymundo. “Muchos franceses hicieron como que ellos habían estado allí y habían hecho la trampa”. Regino González-Cubo. “Habían muchos en Francia y en Alemania trabajando para los alemanes que se hicieron pasar por deportados, claro, a mí qué me importa eso”. Francisco Casares Rodríguez. 

Enric Marco, tal vez el impostor español más famoso, me explicó la razón de su impostura: “Yo hago historia, soy un protagonista útil a la sociedad, he sufrido, me siento como una persona que ha formado parte de todo esto (…) he llegado a sentir como ellos, como aquel actor que se apropia del rol que representa en la escena”. Benito Bermejo se hizo famoso al descubrir la impostura de Enric Marco, en el momento en que podía asegurarse primeras portadas, Mario Vargas Llosa compartió esta hazaña con sus lectores: “Enric Marco, nacido en 192l, conocido como ‘el deportado número 6.448, era presidente de la asociación Amical Mauthausen, que cuenta con 650 socios en España, cargo para el que había sido re-elegido el 1 de mayo, y se encontraba ya en Austria, rumbo a Mauthausen, para participar en las ceremonias conmemorativas de los 60 años del fin del nazismo, a las que iba a asistir Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español, cuando el historiador concluyó su rastreo y elaboró su informe. Marco tenía, en su bolsillo, el discurso que había preparado para leerlo en aquella ocasión. Desconcertada, estupefacta con las conclusiones de Bermejo, la Amical de deportados españoles pidió a su presidente que, mientras se aclaraban las cosas, regresara a España. Su discurso lo leyó en Mauthausen otro deportado, Eusebi Pérez”.

Jorge Semprún también utilizó historias ajenas que él no había vivido ni visto, lo hizo en Viviré con su nombre, moriré con el mío, libro en el que ocultó que relataba la historia de Stéphane Hessel. No obstante, su éxito como escritor la debe a la convivencia con los Azaustre en Madrid, que él ha reconocido entre otros textos, en su libro La escritura o la vida. Más de cuatro décadas después le pregunté a Semprún cómo y por qué escribió El largo viaje : “Me llega con una facilidad asombrosa la posibilidad de escribir cuando estoy empezando a ser expulsado del partido, en la casa de la pareja de militantes de Concepción Bahamonde. Y allí había esta casualidad increíble, mucha suerte he tenido yo de que Manolo Azaustre había estado deportado en Mauthausen… Me contaba y yo me decía: esto lo ha vivido hasta el fondo, pero qué mal lo cuenta, y me volvió la idea de contarlo yo. O sea que el libro éste se escribe gracias o por Manuel Azaustre, Luego cuando hice una película que se llamaba Las dos memorias, llamé a Manolo Azaustre, y no pude utilizar nada de lo que me dijo porque no sabía expresarse”.

Franziska Augstein lo explica así: “Manolo aprovechaba la presencia de Federico Sánchez – éste era uno de los nombres de guerra de Jorge Semprún – para agasajarle con sus historias de Mauthausen. Y como aquél no tenía nada que hacer, se sentó y escribió, tal como lo había intentado antes en otras ocasiones. Y esta vez lo logró. En lugar de introducirse en el campo de concentración, se aproximó a él con cuidado: la tremenda crueldad del campo de concentración, en cuya descripción se agotaban en vano los torpes superlativos de Azaustre, aparece en la narración del viaje en tren a Buchenwald en escenas, que más tarde, cuando escribió guiones, Semprún denominó flash-forwards. Sus relatos (de Azaustre) sobre el campo atacaban los nervios de Semprún”.

 Cualquiera, desde Semprún a Marco, tiene derecho a vivir las imposturas que necesite, desee o escoja, ya que son ideadas y están dentro de las estructuras sociales en las que vivimos sin olvidar que un aspecto interesante de las imposturas es que quien las convierte en verdad es la persona que las escucha o lee. Semprún recogió premios literarios y fue ministro Marco logró prestigio social gracias a ser presidente de la Amical, los dos fueron prolijos a la hora de explicar experiencias que ellos no vivieron. En todas las historias y en todos los relatos de los campos hay hechos silenciados, distorsionados, prefabricados, “fijos” o falsos. Marco fue un actor genial que coronó con éxito su lucha por reivindicar a los republicanos deportados, consiguió que por primera vez el parlamento español llorara las víctimas del Holocausto, después ha reconocido públicamente su impostura.

     Los historiadores no solemos haber vivido los hechos que investigamos, hablamos en nombre de los muertos, esos seres que, según Michel de Certeau, “vuelven a la vida gracias a que los acoge la escritura, pero a condición de callarse para siempre”. Más allá de cualquier documento oral o escrito permanece la memoria viva; quizá si Bermejo hubiera entrevistado a Marco habría comprendido su hazaña, habría captado “el oxímoron que esconde la palabra historiografía que pretende articular lo real y el discurso sobre lo real y allí donde esa unión no es pensable, ha de hacer como si las articulara”. Quienes entrevistamos guardamos los porqués de los testimonios de otros tiempos, nuestro objetivo no es repetir lo que se nos dice ni condenar a quien nos habla, nuestro oficio es ayudar a crear un discurso que permita otros futuros: historiar es comprender, interpretar, imaginar.

                                  Mercedes Vilanova

                                  Catedrática de la Universidad de Barcelona

Este texto es una síntesis del último capítulo del libro de Mercedes Vilanova, Mauthausen, después, Cátedra-Anaya, 2014.

Claude Arnaud, Qui di- je en nous? Une histoire subjective de l’identité, 2006.

Franziska Augstein, op. cit.: 407. “En la actualidad, un trabajo presentado para la oposición a una cátedra universitaria interpreta el libro como el relato autobiográfico decisivo de Semprún sobre el campo de concentración”. Ésta una crítica dura al supuesto rigor académico.

Jorge Semprún, La escritura o la vida, 258. Cito por la edición española de Editorial Tusquets, 2007.

Entrevista de Mercedes Vilanova a Jorge Semprún: “Luego lo comprobé, le tomé, le tomé, pero no lo utilicé, eso queda en los descartes de la película no utilizados, hay muchísimos, muchísimas cosas que no he utilizado, unas porque eran demasiado largas, otras porque tal y cual y ésta la de Manolo porque no era utilizable”. Extrañamente entre los descartes de la película y entre la lista de entrevistados no aparece Manuel Azaustre. Jaime Céspedes Gallego, “Un eslabón perdido en la historiografía documental sobre la guerra civil: Las dos memorias de Jorge Semprún  (1973)”, Cartaphilus 5 (2009), 32-49.

Franziska Augstein, op.cit.: 285.

Michel de Certeau, L’écriture de l’histoire. Prólogo a la segunda edición de 1975

Dilemas do Turismo na cidade

Teresa Barata-Salgueiro*

O turismo cresceu consideravelmente nos últimos anos e diversificou-se. Em 2016 a procura turística mundial foi de 1235 milhões de pessoas, o que representa um aumento de 4%, 46 milhões, em relação a 2015. O turismo actual caracteriza-se por grande diversidade. A alteração nas características dos viajantes, nas motivações para a viagem e na sua vivência determinaram mudança nos destinos escolhidos e procura de alternativas à oferta hoteleira tradicional. A Airbnb e outras plataformas semelhantes favorecem a expansão de formas de alojamento mais próximas das vivências dos locais. Este texto trata do chamado alojamento local (AL), apartamentos para alugar por períodos curtos a turistas. Depois de analisar as transformações associadas à turistificação de Lisboa, chamo a atenção para o papel desempenhado pela mobilidade dos capitais e pelas políticas públicas nesse processo.

Falta de conservação, população envelhecida e valores de alugueres baixos contribuíram para a degradação de muitos edifícios do centro histórico de Lisboa que perde população desde 1980. Com as oportunidades de negócio no turismo e os incentivos à reabilitação urbana assistiu-se nos últimos anos a obras nos prédios e apartamentos destinados ao aluguer em AL. Os centros urbanos ganharam nova vida e animação, mas crescem as referências à presença excessiva do turismo, pelos problemas que acarreta para os residentes.

A turistificação evidencia também a agudização das desigualdades e respostas à crise. Estudos efectuados em Lisboa mostram que os detentores deste tipo de propriedades são relativamente jovens e, para muitos, a actividade representa o essencial do seu trabalho ou um complemento indispensável dos rendimentos.

Identificaram-se sinais de dualização e concentração na estrutura da propriedade dominada pelos que apenas possuem uma unidade (71% dos titulares com 34% das unidades) e os que exploram grande número (3,7% com 29% das unidades), com tendência para aumentar, em resultado da concorrência.

O AL tem uma fortíssima concentração no centro histórico de Lisboa (Fig 1). De facto, em 2017, havia 12,3 apartamentos turísticos por 1000 residentes na cidade, mas esse índice atinge 148 por mil no coração do centro histórico. Nesta área, pequenos apartamentos em edifícios sem elevador nem garagem rendem mais quando destinados ao turismo e saem do mercado normal do arrendamento. As casas para alugar escasseiam e os preços disparam. É quase impossível famílias de rendimentos baixos e médios terem agora acesso a um alojamento com localização central. Registaram-se também alterações nas condições de vida de muitos bairros. São constantes as referências ao ruído provocado por grupos de forasteiros fora de horas, a história de vizinhos forçados a abandonar as suas casas, ao comércio local que foi substituído por bares e lojas de artesanato.

Para se entender estes processos tem de atender-se às mudanças verificadas no turismo, e considerar também o papel que o imobiliário desempenha na acumulação do capital. A facilidade em negociar hipotecas sobre o imobiliário integra este sector na financeirização da economia e na circulação geral de capitais à escala internacional. Os territórios tornaram-se objecto de operações de investimento que concentram a procura em determinados locais, com consequência na subida de preços e obtenção de vultuosas mais-valias. Verifica-se interesse crescente de capitais estrangeiros por projectos de reconstrução de edifícios, com frequência destinados a habitação e uso turístico, tanto hotéis como unidades de AL.

As políticas públicas favorecem estas dinâmicas. Facilidades fiscais e de residência concedidas a não nacionais a troco de investimento, quase sempre no imobiliário, a aposta no turismo urbano como motor da economia, a política de incentivos à reabilitação urbana, acções de requalificação do património e do espaço público, de marketing e promoção da imagem urbana, bem como o crescimento da oferta cultural conjugaram-se para aumentar os turistas em Lisboa, como sucede em muitas outras cidades. A alteração da lei do arrendamento em 2012, com a liberalização do valor dos alugueres e a maior facilidade em cessar o direito do inquilino à habitação, facilitou a expulsão de muitas famílias de suas casas.

A turistificação das cidades é acompanhada de importante intervenção no edificado e no espaço público, crescimento das actividades económicas e do emprego, mas tem também efeitos perversos, porque reduz drasticamente a oferta de casas para arrendar, inflacionando o valor dos alugueres, nega o acesso ao lugar a residentes expulsos de suas casas e bairros, viola a privacidade e segurança de alguns edifícios e contribui para a descaracterização dos sítios. É objecto de controvérsia social e política e presença constante nos media. Muitas cidades têm tentado regular o AL fixando um limite de dias no ano para a ocupação do alojamento, exigindo licenciamento, limitando o número de licenças em certas áreas, alterando o regime fiscal. Não têm tido grande sucesso. Os estudos mostram que é necessário integrar o turismo tendo em vista uma cidade aberta à diversidade e à inovação mas socialmente inclusiva.

Para maior informação:

Barata-Salgueiro,T. Alojamentos Turísticos em Lisboa. Em: Scripta Nova.Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universitat de Barcelona. 2017, vol. XXI, nº 578

* Professora da Universidade de Lisboa, IGOT, Instituto de Geografia e Ordenamento do Território.

Policentrismo y FUA: ¿una solución para las regiones de baja densidad demográfica?

Julio José Plaza Tabasco (*)

La crisis demográfica y las dificultades financieras de las administraciones públicas nos sitúan en un intenso debate sobre cómo garantizar el bienestar de los ciudadanos y hasta qué nivel se definen los servicios públicos en el territorio. Son problemas que comprometen el futuro de las regiones de baja densidad en mayor medida y a más corto plazo que lo que acontece en las regiones más urbanizadas, donde las mismas preocupaciones son compensadas por la concentración humana y de capital. La solución implica revisar los modelos de ordenación territorial y formular nuevas visiones espaciales, entre las que destacan el policentrismo y las áreas funcionales urbanas (FUA, del inglés Functional Urban Area), si bien conllevan importantes desafíos y reservas relacionadas con las tradiciones culturales sobre la planificación y la capacidad y forma de gobierno.

En absoluto debemos circunscribir los términos policentrismo y FUA a las regiones más urbanizadas. Bajo el dinamismo social, económico e informacional que ofrecen algunos conjuntos de ciudades, y que genera fuertes ligazones entre ellas, existe un componente gubernamental que lo garantiza mediante las políticas públicas y la inversión en infraestructuras. En las regiones de baja densidad, periféricas o dependientes de espacios centrales, también es posible la existencia de modelos policéntricos y de ámbitos funcionales que fortalezcan las conexiones urbano-rurales y hagan frente a las debilidades demográficas y de sostenibilidad de los servicios públicos además de un desarrollo territorial sostenible, como defiende el acervo comunitario europeo desde la aprobación de la Estrategia Territorial Europea en 1999. En este sentido, el enfoque ascendente de desarrollo rural LEADER y la apuesta por el policentrismo en varias comunidades autónomas españolas, demuestran que esta nueva realidad es posible.

Para conseguirlo, es necesario reconocer el papel articulador y determinante de las ciudades medianas y pequeñas en la cohesión territorial, y asumir en muchos casos sus características rurales. Su concepción exige iniciarse en dos aspectos: por un lado en la deconstrucción, por supuesto académica, del sistema político-administrativo vigente, dominado en muchas ocasiones por estructuras administrativas regionales y/o provinciales excesivamente jerárquicas, o influenciado por sistemas urbanos externos, ajenos a las necesidades de las regiones de baja densidad ante la ausencia de mayor coordinación. Por otro lado, es preciso promover nuevas formas de interpretar el espacio regional, que se hace flexible cuando analizamos los movimientos de población y las complementariedades entre núcleos urbanos. En muchos casos, estas visiones afloran tras análisis estadísticos y trabajo de campo sobre los vínculos por motivos laborales, de estudio, o por razones de identidad como es el desplazamiento a segundas residencias en el medio rural desde los ámbitos más urbanos. Así se puede observar en Castilla-La Mancha (España), comunidad autónoma situada en el centro peninsular y al sur de la capital de España, Madrid, con una población de 2.031.479 hab en 2017 y una extensión de casi 80.000 km2, que arroja una bajísima densidad de 25,6 hab/km2. Bajo su espacio formado por cinco provincias (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo) se descubren hasta diez FUA con características y dinámicas propias.

Estas nuevas arquitecturas de los sistemas territoriales no rompen de forma violenta la ordenación tradicional, sino que la complementan. La identificación de algunos núcleos urbanos como “centros” o “subcentros” genera un espacio-red que aporta el dinamismo informacional y la estructura de servicios (públicos) necesaria en cada FUA para contrarrestar la baja densidad demográfica, la debilidad de las ligazones, o la dependencia de otros sistemas. Pero la forma de esta red nodal no completa ni configura el sistema, sino que es la función de cada núcleo la que aporta sentido al conjunto. Esta función crece y se desarrolla a partir de los activos que forman el territorio y sus diversos patrimonios, especialmente el capital social y su capacidad de relación. Todo ello se potencia con nuevas economías como el turismo, o mediante empresas de base social y otras formas de emprendimiento, e incluso con la participación del Tercer Sector, muy significativa en servicios sociales y ambientales, donde las administraciones públicas son siempre deficitarias.

Figura: El modelo policéntrico y de FUA de Castilla-La Mancha a partir del análisis de centros y subcentros y población vinculada.

Fuente: Pillet y Cañizares, 2017: 110
Fuente: Pillet y Cañizares, 2017: 110

Siguiendo este enfoque ascendente, si la definición de estructuras policéntricas y FUA genera coherencia, homogeneidad y cohesión interna en cada una de ellas, a nivel del desarrollo regional permite una clarificación mayor de las problemáticas y de las prioridades que se deben acometer en cada ámbito subregional para asegurar la competitividad y la cohesión territorial, en coordinación con otras estructuras supramunicipales como las provincias y/o mancomunidades. Así se ha constatado también en Castilla-La Mancha, donde las distintas realidades subregionales o de cada FUA precisan tratamientos específicos.

Nos encontramos, por tanto, en un momento de encrucijada en muchos territorios dependientes, periféricos, o de baja densidad, que no tienen por qué considerarse como espacios perdedores o en vías de su desertización. El policentrismo y las FUA representan alternativas que impregnan los nuevos discursos territoriales, sobre los que debemos reflexionar considerando la urgencia de la situación.

Para mayor información:

PILLET, Félix y CAÑIZARES, Mª Carmen (Coords.). Policentrismo y áreas funcionales de baja densidad. Madrid, Editorial Síntesis, 2017.

* Julio José Plaza Tabasco es profesor del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Castilla-La Mancha

Tesis Doctoral: Los municipios turísticos del interior de la Comunitat Valenciana en Internet

Gersón Beltrán López*

Gersón Beltrán
Gersón Beltrán

El pasado día 11 de septiembre el geógrafo Gersón Beltrán López obtuvo el título de Doctor en Desarrollo Local y territorio por la Universitat de València tras la defensa de su Tesis Doctoral “Los municipios turísticos del interior de la Comunitat Valenciana en Internet”, dirigida por el Catedrático Javier Esparcia. Obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por un tribunal compuesto por Josep Ivars como Presidente, Marga Cabrera como Secretaria y Javier Solsona como vocal.

Desde hace unas décadas, el turismo rural ha sido una actividad económica con un peso creciente en estos municipios de interior, y que ha complementado las actividades económicas tradicionales, logrando convertirse en un factor de desarrollo importante en muchos municipios.

Con la aparición de Internet, el turismo ha cambiado en todos sus aspectos, tanto la promoción de los destinos turísticos a través de las páginas web, como en la existencia de un nuevo turista conectado que interactúa con dichos destinos a través de sus medios sociales, pasando por la necesaria adaptación de las empresas a este entorno y, por último, con la propia distribución turística, cada vez más heterogénea y repartida en diversas plataformas que conectan el turista online con el destino.

La idea central en la que se sustenta esta Tesis Doctoral parte de la observación del hecho, contrastado a través de la Encuesta Tourist Info, de que el turista utiliza cada vez más Internet como fuente de información antes de la decisión de viajar a un destino.

Por tanto, la pregunta que cabe hacerse es: si, según esta encuesta, casi la mitad de los turistas antes de ir al destino acude a la página web para informarse, entonces ¿qué capacidad tienen los municipios turísticos del interior para ofrecer la información del destino en Internet y comunicarse con los turistas online a través de los nuevos medios?

La investigación se articula alrededor de tres aspectos básicos: Internet y el entorno 2.0., las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; el nuevo escenario del turismo en el que interactúan turistas, empresas y destinos, siendo éste uno de los sectores productivos que permite desarrollar económicamente los municipios turísticos de interior y la nueva geografía global, como marco conceptual de análisis y la geolocalización online, como herramienta de comunicación entre los turistas y los destinos.

Las hipótesis que se plantean se basan en cuestionarse la capacidad de la comunicación que están desarrollando los municipios y sus organizaciones y en qué medios online. Así pues, el objetivo principal es conocer el grado de desarrollo de los municipios turísticos del interior de la Comunitat Valenciana en Internet, lo que define su capacidad para comunicarse con el turista online.

Para ello se han realizado dos análisis que responen a las dos hipótesis planteadas mediante el uso del Modelo Extendido de Adopción del Comercio en Internte (eMICA), que analiza el desarrollo de las páginas web y de los medios sociales a través de tres fases: promoción, provisión y procesamiento a la que se ha incorporado en la fase previa el posicionamiento. A su vez dichas fases se componen de un sistema de indicadores, siendo la última la fase la que se considera más desarrollada.

Se han realizado dos análisis para atender a las dos hipótesis: un primer análisis, el año 2013, sobre la muestra de las páginas web de los municipios turísticos del interior pertenecientes al programa Ruralter Leader. Un segundo análisis, el año 2015, sobre la muestra de los mapas online (Google Maps y Bing Maps) y los medios sociales (Facebook, Google Plus, Foursquare y Yelp) de los municipios turísticos de interior que disponen de Tourist Info y pertenecen a los programas Ruralter Leader y Ruralter Paisaje.

Ambas matrices, de páginas web y de medios sociales, han sido reducidas a aquellos indicadores más relevantes y que responden a la mayor parte de la matriz mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP), para posteriormente analizarlos y visualizarlos espacialmente mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG).

Los resultados más relevantes obtenidos a partir de este análisis han sido nueve componentes, con 19 indicadores, que explican la matriz de páginas web y seis componentes, con 20 indicadores, que explican la matriz de medios sociales. Los resultados globales entre ambas fases indican que la relevancia de los municipios se da por fases y no de forma homogénea en todo el modelo eMICA, en las páginas web el mayor número de organizaciones implica mayor desarrollo y, en los medios sociales, el comportamiento se explica de forma individual por herramientas en vez de por fases.

Además de todo ello se han analizado los resultados obtenidos desde una perspectiva comparada, valorando de forma conjunta los resultados entre las páginas web y los medios sociales, relacionando los resultados con los visitantes recibidos en los municipios y, por último, estableciendo una comparativa con otras investigaciones similares.

En definitiva, esta investigación ha permitido conocer el desarrollo de los municipios turísticos del interior de la Comunitat Valenciana en Internet, entre aquellos menos desarrollados y que pertenecen a una periferia digital y aquellos más desarrollados que conectan con el turista online.

Para ampliar la información: puede consultarse y descargarse la Tesis Doctoral en la Base de Datos Teseo en el siguiente enlace: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1485669#

* Gersón Beltrán es Doctor en Desarrollo Local y territorio, Profesor Asociado del Dpto. Geografía de la Universidad de València y consultor en Geoturismo SLU, Marketingeo y Play&go experience (www.gersonbeltran.com)