Algo más que fútbol: sobre las ligas de inmigrantes en España

Francisco José Cuberos Gallardo (*)

Las poblaciones inmigrantes incorporan a las sociedades receptoras formas novedosas y diferenciadas de ocupación de los espacios públicos. En el caso de los latinoamericanos llegados a España durante las últimas dos décadas, llama poderosamente la atención la tendencia de estas personas a organizar ligas de fútbol-sala y baloncesto. Estos campeonatos, celebrados generalmente en canchas municipales y durante los fines de semana, congregan regularmente a miles de personas. En torno a ellos los inmigrantes han ido forjando un espacio propio, el de las ligas latinas, cuya trascendencia excede el ámbito del deporte y entronca directamente con la importancia de la identidad en el contexto de las migraciones de la globalización.

Para entender la importancia de estas ligas es necesario considerar su estructura, y más específicamente la potencialidad de esa estructura en tanto mecanismo de reproducción de identidades. Un estudio atento permite constatar que las ligas operan como un potente dispositivo para la visibilización de un conjunto amplio y diverso de identidades culturales importadas desde los países de origen de los inmigrantes. En torno a estos campeonatos es posible encontrar referencias que remiten de manera directa a los orígenes de las poblaciones migrantes que participan en ellos. Así, y durante los primeros años del siglo XXI, la preponderancia de ecuatorianos dentro de la inmigración latinoamericana con destino en España se tradujo en equipos cuyos nombres y símbolos apuntaban a referentes regionales, locales e incluso barriales del país andino. Los partidos podían enfrentar al barrio de Calderón con el cantón de Pedro Carbo, y los colores de las camisetas movilizaban sentimientos fuertemente vinculados al origen quiteño o guayaco, costeño o serrano de sus integrantes. En las ligas los inmigrantes encontraban algo más que fútbol: hallaban un lugar donde reproducir referentes culturales compartidos, un espacio donde comunicarse dentro de unos códigos comunes y ser comprendidos.

Con el tiempo, la incorporación a la sociedad española de importantes contingentes de colombianos y bolivianos, argentinos y peruanos, chilenos, paraguayos o brasileños se ha ido viendo reflejada en la incorporación de nuevos deportistas a estas ligas amateurs. La diversificación del perfil sociocultural de los futbolistas ha sido facilitada por la estructura de los campeonatos, que demuestra ser útil para absorber y visibilizar un número amplio y diverso de identidades: poco a poco a las competiciones barriales-locales ecuatorianas fueron sumándose equipos cuyos nombres y colores aludían a referentes de origen boliviano, paraguayo o de otros países del subcontinente. La misma estructura, basada en enfrentamientos sucesivos entre múltiples equipos de diversos orígenes permite la visibilización en la distancia de un paisaje étnico del que participan activamente miles de personas.

La importancia de estas ligas en tanto dispositivo de reproducción identitaria ha sido el objeto de una investigación desarrollada en torno a los inmigrantes latinoamericanos residentes en la ciudad de Sevilla. Nuestros hallazgos apuntan, en este sentido, a la importancia renovada que la identidad adquiere en un contexto migratorio marcado por la precariedad estructural. Debe tenerse en cuenta que los inmigrantes latinoamericanos han enfrentado mayoritariamente situaciones de vulnerabilidad severa en su inserción laboral, legal y residencial en la sociedad española. La búsqueda de trabajo, de vivienda o de permisos legales de residencia ha sido vivida generalmente como un problema grave que es afrontado con una seria carencia de recursos. En este contexto, una estrategia de importancia vital para estas personas ha sido el refuerzo de redes de ayuda mutua basadas en la identidad compartida. Y es aquí donde las ligas de fútbol cobran su sentido.

La participación de las ligas latinas permite a los inmigrantes reconstruir y visibilizar un paisaje étnico que mantiene vivos sus referentes culturales. Al participar de estos referentes, los inmigrantes toman parte de unas redes sociales que, más allá de su importancia simbólica, poseen importantes aplicaciones prácticas en el desarrollo de estrategias de resistencia a la precariedad. El hecho de seguir siendo quiteño, costeño, colombiano o latino es la base sobre la que estas personas construyen redes de defensa frente a la vulnerabilidad que padecen. En torno a las ligas las redes barriales, locales y regionales sostienen importantes flujos de información, así como formas de acceso a consejos, préstamos y otras formas de ayuda.

El enfoque planteado permite complejizar la interpretación de las prácticas de los inmigrantes, y especialmente de las formas diferenciadas en que ocupan los espacios públicos de las ciudades que habitan. Al conectar el análisis de un pasatiempo como las ligas deportivas con sus identidades culturales y con sus condiciones materiales de vida, conseguimos superar ciertas visiones simplificadoras y estigmatizantes de la identidad que, durante los últimos años, han alertado sobre los riesgos de una inmigración que supuestamente mantendría vínculos esenciales con identidades inintegrables. Por el contrario, el estudio de las ligas latinas permite comprender la identidad como un recurso que, más allá de estar fundado sobre rasgos culturales objetivos, es activado de manera estratégica para optimizar las opciones integración en la sociedad receptora.

Más información en:

CUBEROS GALLARDO, Francisco José. La identidad en juego: las ligas de fútbol como espacio-tiempo para la reproducción cultural entre inmigrantes. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 20 de febrero de 2014, vol. XVIII, nº 468. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-468.htm>. ISSN: 1138-9788.

(*) Francisco José Cuberos Gallardo es antropólogo e investigador Postdoctoral en el Centro de Investigação e Estudos de Sociologia – Instituto Universitário de Lisboa (CIES-IUL)