El conflicto socioterritorial de Santa María Ostula y la lucha entre territorialidades en el campo mexicano

Emiliano Ignacio Díaz Carnero[1]

El 29 de junio de 2009, la comunidad Nahua de Santa María Ostula –ubicada en el municipio de Aquila, costa de Michoacán, México– recuperó de manera pacífica mil hectáreas de tierras costeras pertenecientes a su territorio ancestral, las cuales están incluidas y delimitadas en sus Títulos Virreinales. Ahí, la comunidad fundó un nuevo poblado al que nombró San Diego Xayakalan (“el lugar de los danzantes con máscaras” en lengua Nahua). El día de la recuperación, un grupo de narco-paramilitares los atacó con armas de grueso calibre. Según denuncian los comuneros de Ostula, el grupo fue pagado y enviado por los poderosos ganaderos, caciques y narcotraficantes con quienes llevan disputándose la tierra desde hace ya 50 años. Dichos agresores habitan en el poblado vecino de “La Placita”.

 

Figura 1. Localización de la comunidad de Sta. Ma. Ostula. Elaboración propia.
Figura 1. Localización de la comunidad de Sta. Ma. Ostula. Elaboración propia.

La comunidad de Ostula, conocedora del poder que ostentan las personas con quienes se disputan la tierra, se vieron en la necesidad de reorganizar su guardia y policía comunitaria para defenderse.

Las tierras, en disputa, son codiciadas por los particulares de La Placita, grupos del crimen organizado, el gobierno federal, estatal y municipal, la empresa minera Ternium-Hylsa y empresas hoteleras. Ahí era donde “el narco” traficaba droga y donde enterraban a sus enemigos ejecutados. Además, ahí, el gobierno de Michoacán y empresas privadas pretendían hacer un parador turístico y un pequeño puerto para sacar el mineral de hierro que se extrae de la mina “las Encinas”, propiedad de la trasnacional Ternium-Hylsa y localizada en la cabecera municipal de Aquila.

 

Figura 2. Que muestra el territorio de Ostula recuperado el 29 de junio de 2009 y que sigue en posesión de la comunidad de Ostula (relleno de cruces); Así como los linderos establecidos según el Título Virreinal (línea continua); el lindero según la ubicación real de la Resolución Presidencial de 27 de abril de 1964 (línea de guiones) y según el Plano de Ejecución del 14 de mayo de 1965 (línea punteada). Elaboración propia.
Figura 2. Que muestra el territorio de Ostula recuperado el 29 de junio de 2009 y que sigue en posesión de la comunidad de Ostula (relleno de cruces); Así como los linderos establecidos según el Título Virreinal (línea continua); el lindero según la ubicación real de la Resolución Presidencial de 27 de abril de 1964 (línea de guiones) y según el Plano de Ejecución del 14 de mayo de 1965 (línea punteada). Elaboración propia.

Desde el día de la recuperación de las tierras hasta diciembre de 2015, la comunidad de Ostula cuenta a 34 de sus comuneros asesinados y 5 desaparecidos (entre ellos Francisco de Asís Manuel, presidente de los Bienes Comunales de Ostula, desaparecido el 20 de abril de 2010), quienes habían defendido tanto sus tierras y territorios, cuanto su modo de vida comunal y su derecho a la autodeterminación por la vía de la autonomía. Todo ello hace que este conflicto social trascienda de conflicto agrario a uno de nuevo tipo.

¿A qué responde esta violencia?, ¿cómo explicar este conflicto desde la geografía política y desde una geografía crítica?, ¿cuál es el origen profundo de este conflicto?, ¿qué perspectivas de solución existen?, ¿en qué contexto del movimiento indígena, campesino y popular en México se da la acción de la comunidad de Ostula?, ¿qué relación tiene el conflicto agrario de Ostula con el actual patrón de reproducción de capital en México?, ¿qué tipo de conflicto social estamos analizando?

Esta investigación pretendió conocer, comprender y explicar el conflicto social en Santa María Ostula, en la costa Nahua de Michoacán, México. Tiene como objetivo explicar, desde la geografía política, lo que aparenta ser un conflicto agrario pero que en realidad es un conflicto diferente, un conflicto que denomino conflicto socioterritorial y que no es excepcional de Ostula, sino que se vive y padece actualmente, en otras regiones del campo mexicano. Un conflicto actual con profundas raíces históricas, que necesita ser analizado desde diferentes dimensiones para comprender su complejidad, su magnitud, sus repercusiones y los retos que nos plantea. Retos que deben servir para pensar y proponer diferentes caminos para reconciliar y reconstruir un país y una sociedad con un tejido social vulnerado y fracturado por la violencia. Un país pluricultural y una sociedad diversa necesitados de un proceso que renueve tanto al Estado y sus instituciones, como las formas de relación entre Estado-sociedad. Un proceso de reconciliación y reconstrucción que permita el dialogo plural para constituir un nuevo pacto social de convivencia.

Para mayor información:

DÍAZ CARNERO, Emiliano. El conflicto socioterritorial de Santa María Ostula y la lucha entre territorialidades en el campo mexicano. Tesis de doctorado. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. 220 p. [En Línea] <http://132.248.9.195/ptd2016/octubre/511014381/Index.html>

.

  1. Doctor en Geografía por la UNAM. Profesor investigador del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte y Fundador del Instituto de Geografía para la paz A.C.