Acotar los límites de la ciudad siempre ha sido objeto de debate entre los estudiosos de la geografía urbana. Desde la pionera contribución de Horacio Capel en su homenaje al profesor Manuel Teran, La definición de lo urbano (reproducido en http://www.ub.edu/geocrit/sv-33.htm), mucho se ha discutido sobre las delimitaciones urbanas. Sin embargo, como reconoce un reciente informe de la OCDE (2012), Redefining “Urban” (http://dx.doi.org/10.1787/9789264174108-en), no existe actualmente un consenso entre los especialistas sobre la delimitación de los contornos urbanos que sea internacionalmente comparable, lo que conduce necesariamente a un deficiente seguimiento del desarrollo urbano.
Tradicionalmente las delimitaciones de las ciudades o áreas metropolitanas han partido de unidades administrativas, normalmente municipios, que eran agregadas según determinados criterios para generar una entidad superior que podríamos denominar ciudad administrativa. Esta forma de proceder es lógica, puesto que las estadísticas se recogen a partir de lindes administrativos prefijados exógenamente, pero que en muchas ocasiones tienen poco que ver con la realidad del espacio circundante, y responden a razones históricas o de reparto de poder que poco tienen que ver con la realidad demográfica o de localización de la actividad económica.
Una alternativa pasaría por disponer de estadísticas demográficas georreferenciadas, libres del corsé de los límites administrativos, y estudiar las aglomeraciones urbanas a partir de ellas. Sin embargo dicha información no está actualmente disponible con generalidad. En ausencia de la disponibilidad de una georreferenciación completa de la población, Eurostat y la DG-Regio de la Comisión Europea han trabajado en los últimos años en una tipología rural/urbana que sea consistente entre sí, y que, sin partir de los municipios como entidades básicas, pueda clasificarlos en rurales, intermedios o urbanos, agregando en algunos casos a lo que podríamos denominar ciudades administrativas. El punto de partida es la disponibilidad de una malla de población con resolución de 1 km2, de forma que para cada celda del territorio conocemos su población.
Dada esta información de base, cualquier tipología rural/urbano está armonizada en torno a tres conceptos fundamentales:
- Celdas de población rural o áreas rurales: Celdas fuera de las aglomeraciones urbanas.
- Aglomeraciones urbanas (urban clusters): Aglomeraciones de celdas contiguas, incluyendo las diagonales, con una densidad mínima de 300 habitantes por km2, y un umbral mínimo de población de 5,000 habitantes.
- Centros urbanos o aglomeraciones urbanas de alta densidad (urban centers o high density clusters): Aglomeraciones de celdas contiguas, excluyendo las diagonales pero rellenando los huecos y suavizando los contornos, con una densidad mínima de 1,500 habitantes por km2, y un umbral mínimo de población de 50,000 habitantes.
La figura 1 muestra esta clasificación entre celdas rurales y urbanas a partir de una grid de población para España, y donde solo las celdas con población son consideradas.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Goerlich y Cantarino (2012). Cantarino, Goerlich y Reig (2013).
Una redefinición natural de ciudad administrativa, ligada a los centros de decisión política local, parte de los centros urbanos construidos a partir de aglomeraciones de celdas de alta densidad y un umbral mínimo de población de 50,000 residentes. Pero primero debemos establecer una regla que transforme las aglomeraciones, definidas a partir de las celdas de población y sin ninguna vinculación a los municipios, en una tipología rural/urbana a nivel municipal.
Los criterios actualmente propuestos por Eurostat se basan en las proporciones de población municipal que viven en los anteriores tipos de celdas:
- Municipio rural o con baja densidad de población, si al menos el 50% de la población municipal vive en celdas rurales.
- Municipio urbano pequeño (town) o con densidad intermedia de población, si menos del 50% de la población vive en celdas rurales y menos del 50% de la población vive en centros urbanos.
- Municipio urbano (city) o densamente poblado, si al menos el 50% de la población vive en centros urbanos o aglomeraciones urbanas de alta densidad.
A partir de los municipios urbanos utilizando el criterio anterior se define la ciudad administrativa como el conjunto de municipios urbanos físicamente contiguos. De esta forma es posible que una ciudad esté constituida por un solo municipio o por varios, siempre y cuando todos ellos tengan al menos el 50% de su población residiendo en el centro urbano identificado a partir de la grid de población y sean contiguos. Al mismo tiempo es posible que no toda la población de un centro urbano pertenezca a la ciudad que define, puesto que una pequeña parte de él puede pertenecer a un municipio que no sea urbano.
La figura 2 muestra una aplicación de estas ideas a la delimitación de la ciudad de Madrid. Añadir los flujos de movilidad intra-día, por cuestiones de residencia trabajo, permitiría extender la ciudad al área metropolitana, que en este caso se extiende hasta las provincias próximas.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Goerlich y Cantarino (2012). Goerlich y Cantarino (2013).
Francisco Goerlich es atedrático de Análisis Económico en la Universitat de València
Para mayor información:
Francisco J. Goerlich e Isidro Cantarino. “Redefiniendo ciudades”, Documento de Trabajo WP‑EC 2013‑06. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. 2013. (Septiembre). pp.‑ 32.
http://www.ivie.es/downloads/docs/wpasec/wpasec-2013-06.pdf
Francisco J. Goerlich e Isidro Cantarino. “Población urbana y rural a nivel municipal”, Documento de Trabajo WP‑EC 2013‑01. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. 2013. (Abril). pp.‑ 35.